TRANSLATING AT YOUR LANGUAGE

MELocoton y REGaliz está especializado en JUEGOS SOCIALES ONLINE.
ESPACIO ENTRE TECNOLOGÍA, ARTE Y COMUNICACIÓN.
BLOG SPECIALIZES IN SOCIAL GAMING. SPACE BETWEEN TECHNOLOGY, ART AND COMMUNICATION.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Crea tu propio Restaurante en Facebook

©Playfish   "Restaurant City"
Por posibilidades no será. En Facebook, la tipología de juegos cuyo eje principal es la creación de un restaurante, es sin duda, una de las más habituales, junto con la de creación de una granja, como quedo patente en una entrada anterior dedicada a la cuestión. Igualmente anteriormente ya cuestionaba el parecido entre juegos de diferentes empresas que ven en un tema común, un éxito potencial y atraer así a más público. Y eso precisamente es lo que ha ocurrido con los juegos de creación de un café, restaurante, bar o similar, donde los desarrolladores han localizado un filón, no de grandes dimensiones, pero al fin al cabo un recurso más, de donde obtener beneficios.

©Playfish   "Restaurant City"
©Zynga   "CafeWorld"
Los dos ejemplos más conocidos son sin duda: "Restaurant City" de Playfish y "CafeWorld" de Zynga. Seguramente que por ser de empresas con mucho peso dentro de los llamados juegos sociales y por ser también de las primeras en funcionar en Facebook, han podido afianzar su cartera de fans y usuarios habituales a este tipo de juegos. Las cifras no son tan increíbles como en otros juegos, pero su media corresponde a un jugador fiel. El top ten se lo lleva el juego de Zynga con unos 10 millones de jugadores activos al mes, su competidor se queda en la mitad. Como ya comenté en otra entrada normalmente este tipo de juegos siguen una estructura similar, con una perspectiva isométrica donde se sitúa el espacio y donde hay que ir colocando mesas, sillas y demás objetos decorativos. A medida que se avanza y se sube de nivel, el espació irá adquiriendo dimensiones más amplias.
©Playfish   "Restaurant City"
En cuanto a consejos para conseguir una mejor puntuación: situar los camareros y cocineros lo más cercanos a las mesas de los clientes, para que los platos se sirvan más rápidamente; tener muchos vecinos para conseguir más ingredientes y otros items; y si el juego lo permite, dejar que el solo avance como en "Restaurant City", programando su funcionamiento en horas, para que siga subiendo en nivel aunque no estemos jugando a él. "CafeWorld" a mi parecer y como ya he comentado, en comparación con su competidor de Playfish, es bastante repetitivo y con menos posibilidades creativas. Aunque destaco su recetario distribuido por países (comida japonesa, india, italiana, etc.) y variedades (carnes, postres, vegetariana, etc.). Además en ambos juegos podemos visitar los locales de los otros vecinos. Pero sólo en "Restaurant City" podremos visualizar su fachada exterior y personalizarla, a partir de la galería disponible, con nuevos items semanales. Por último, otros usuarios podrán votarnos, si queremos, aspirando a la llamada "calle del Gourmet", donde sólo los mejores, con los mejores restaurantes, son visibles, convirtiéndonos en la envidia de los vecinos, ;).

©Gamegos   "CaféLand"
©Vostu   "Cafemania"

©IceBreak  "Café Life"
Otros juegos con menos peso, pero de la misma temática son los siguientes: "CaféLand", "Cafe Life" y "Cafemania". "CaféLand" es de la empresa Gamegos y actualmente no llega a los 80 mil usuarios activos mensuales. "Cafe Life" llega casi a los 2 millones de usuarios y su empresa distribuidora es IceBreak. En cuanto a "Cafemanía" es la polémica empresa Vostu demandada por Zynga por precisamente copiarse del más famoso de sus juegos: "CityVille", con su "Megacity". Ésta tiene la cifra nada desdeñable de alrededor de 300 mil usuarios activos al mes, y curiosamente (he jugado poco), pero desde un principio recuerda en todo a "CafeWorld"... Por último, "Gourmet Ranch" de la empresa Playdemic Ltd., es uno de esos juegos donde se combinan varias tipologías, en este caso, la rutina tipo granja con la de restaurantes. De todos es el único en adoptar por ahora la pantalla rectangular o de gran angular, donde la perspectiva general es mejor.
©Playdemic Ltd.   "Gourmet Ranch"
El resultado es algo así como un restaurante de carretera con productos ecológicos, cosechados en el huerto propio... para rizar a un más el rizo... Por tanto, si quieres iniciarte en esto de tener un negocio propio, donde servir increíbles platos y no te quieres parecer en nada al famoso "El Bulli" porqué lo tuyo es la comida de verdad y no los experimentos de diseño, ya sabes... ;D.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Sueño Bohemio en Pet Society


©Playfish   "Astrology Chart"
©Playfish   "Bohemian Girl Portrait"
Siempre me han encantado los temas del horoscopo, la lectura de manos, el tarot, etc. y todo aquello que tenga que ver con las llamadas ciencias ocultas o el esoterismo. Me parecen mucho más interesantes que las ciencias reales, por llamarlo de alguna forma: física, química, etc., que siempre me han aburrido mucho. Puede que sea todo una quimera, nunca mejor dicho, pero no por eso dejan de tener su atractivo. Y eso mismo habrán pensado los desarrolladores de "Pet Society" al dedicar la temática que empieza el próximo 5 de septiembre, lunes, a esta enigmática cuestión. A la semana le han puesto el sugerente título de: "Sueño bohemio". Y es que debemos ser gente bastante bohemia, a todos los que nos gusta este mundo, aunque tampoco le hagamos mucho caso.

Playfish   "Aquarius Plushie"
©Playfish   "Cancer Plushie"
Así que esta semana podremos disfrazar a nuestro pet con ropa parecida a la que llevaba la protagonista de "El jorobado de Notre Dame" en la versión de Walt Disney, me refiero a Esmeralda. La gitana o cíngara, de la cual, se enamora el jorobado. Es más, el retrato "Bohemian Girl Portrait" está claramente inspirado en ella, tanto por su apariencia; ropa, color de ojos y pelo; como por su gesto. Si quieres decorar alguna de tus estancias con él, habrás de pagar con "cash", pues se compra en la Boutique, como otros items: "Bohemian Flower Plot", "Bohemian Princess Music Box", "Bohemian Princess Caravan i Bohemian Prince Caravan", además de los exóticos arbustos nacidos de la mágica semilla "Bohemian Mystery Flower Seed". También con la compra en dinero real podemos adquirir algo así como cartas de la fortuna, vendidas por la "Bohemian Fortune Telling Bunny". Algo así como una baraja de Tarot personalizada.
©Playfish   "Bohemian Prince Wall Tapestry"
Y es que no hay nada como que nos echen las cartas y se aventuren a adivinarnos el futuro... Pero también hay otros medios para tal fin: los posos del café, el humo de un cigarro, la bola de cristal, la llama de una vela, la carta astral, los signos del zodiaco, las runas... cuanta sabiduría escondida... Y cuanta gente espabilada (con mucha psicología) que ve lo que queremos oír en cualquier sitio... A destacar en items de decoración, el diseño de los tapices, inspirados en los mándalas indios, sin duda una belleza. Estos, como otros interesantes items (vestuario de príncipe o princesa bohemia, "Astrology Chart", los pasteles diseñados para la ocasión, las lámparas, etc.) podrás comprarlos con "coins". Y si eres fanático de los peluches, esta semana tendrás trabajo en obtener los 13 de la nueva colección que esconde la máquina de bolas: "Zodiac Mystery Egg". Si, si... uno por cada signo, y si los consigues todos, como suele pasar en este tipo de objetos, te espera uno de regalo.

©Playfish   "Bohemian Fortune Telling Bunny"
Pero a quien no le han leído alguna vez las manos... yo misma he leído libros sobre el tema, y me parecen de lo más interesante. La línea de la vida, la línea de la cabeza, la del destino, la del corazón... hay quién incluso ve los hijos que vas a tener y cómo será tu vida... pero cuidado no digas nada... que es secreto... y si lo dices puede que el hechizo desaparezca... y las gitanas a la vuelta de cualquier esquina no puedan timar a otro inocente paseante que descuidadamente pasaba por allí... aunque poca broma, que yo conozco a más de uno que le han adivinado muchas cosas... y es que como dicen los gallegos: brujas... haberlas, haylas... es más, algunos incluso piensan que yo misma soy adivina... :D

lunes, 29 de agosto de 2011

Del Rococó al Ciberpunk en Pet Society

©Playfish   Rococó
©Playfish   Rococó
La película "Mª Antonieta" de Sofia Coppola y la estética de "Monster High" (los hijos de los monstruos más famosos van al insti), son lo primero que me viene a la cabeza al relacionar las dos últimas temáticas en "Pet Society". Esta semana que finaliza, ha sido dedicada a la fastuosa época del Rococó. Las estancias de las mascotas se han llenado de mobiliario pomposo acorde al siglo XVIII, a la altura de la corte de Luis XVI de Francia, consorte de la reina antes mencionada, y en la cual, seguramente esta inspirado todo el vestuario, incluida la peluca con la que hemos podido vestir a nuestro pet. Impresionantes las diferentes lámparas diseñadas para la ocasión, así como los retratos, a destacar los espejos y la nueva habitación misteriosa. Pero no es casualidad, que dos épocas tan alejadas en el tiempo hayan sido enlazadas por los desarrolladores de Playfish. Si la temática de la próxima semana se basa en un momento histórico, que mejor que tratar otro estilo también rompedor y más actual como la cibercultura, y su manifestación social en el Cyberpunk.

©Playfish  "Pet Mech Suit"
©Playfish   "Cyber Gal Outfit"
La inspiración en un mundo de ciencia ficción tintado de colores psicodelicos a lo "Blade Runner", son el principal eje de inspiración en los nuevos items semanales que inundan "Pet Society". Si en el Rococó se ensalzaba la supremacía de las clases altas y la ostentación de sus riquezas, en el Ciberpunk es la gente de la calle con alto nivel tecnológico la que toma protagonismo.
©Playfish   "Cyber Wig Dye Table"
©Playfish  "Everlasting Star Tree"
Hackers al estilo "Matrix" se enfrentan a inteligencias artificiales en un mundo dominado por las luces de la noche en las grandes ciudades y la libre circulación de la información. La textura metálica podrá decorar las paredes combinado con cápsulas con cama cibernética incluida para descansar. Salen a la venta de nuevo, paneles informativos de neón, donde podremos escribir el mensaje que queramos comunicar a todos los visitantes. Circuitos, chips, comida macrobiotica, números tipográficos estilo digital, gafas futuristas y demás objetos espaciales se mezclarán con pelucas y ropa histrionica, de colores imposibles, haciendo juego con los nuevos paneles decorativos y las extrañas florecitas que nacerán en nuestro jardín... Todo muy raro... pero divertido :)